May 21, 2025

Las desventajas del fenómeno RTO en Latinoamérica: ¿un paso atrás para las empresas?

En los últimos meses, muchas empresas en Latinoamérica comenzaron a implementar políticas de regreso obligatorio a las oficinas (Return to Office, o RTO). Sin embargo, esta tendencia está generando más desafíos que beneficios, especialmente en un contexto donde el trabajo remoto demostró ser una herramienta poderosa para atraer talento y mejorar la productividad.

A continuación, repasamos cuatro razones por las que el RTO puede estar perjudicando a las compañías en la región.

1. Pérdida de talento calificado por obligar el regreso a la oficina

Según el informe Microsoft LatAm 2024, el 58% de los trabajadores remotos en la región afirmaron que considerarían cambiar de empleo si se les exigiera volver a la presencialidad.

En un mercado competitivo, exigir trabajo en oficina puede significar perder a los mejores talentos, especialmente aquellos que priorizan la flexibilidad laboral.

📌 Caso real: una startup tecnológica en México perdió más del 30% de su equipo de ingenieros senior tras anunciar que volverían a la oficina tres veces por semana.

2. Menor diversidad y acceso limitado al talento remoto

El trabajo remoto en Latinoamérica permitió contratar personas más allá de las grandes ciudades, sumando diversidad cultural y experiencia a los equipos. Con el RTO, las oportunidades vuelven a limitarse a quienes viven cerca de una oficina.

Esto impacta negativamente en la inclusión y reduce el acceso a talento calificado que no puede (o no quiere) reubicarse.

3. Aumento de costos operativos para las empresas

Volver al trabajo presencial implica costos adicionales: alquiler de oficinas, servicios, mantenimiento, seguros, entre otros. En economías con alta inflación como muchas de Latinoamérica, esto puede ser una carga financiera innecesaria.

Un estudio de Gallup 2025 reveló que el 60% de las empresas que retomaron el trabajo en oficina reportaron un aumento del 15% en sus costos operativos frente al periodo de trabajo remoto.

4. Disminución de la productividad y el compromiso laboral

Uno de los principales argumentos para el RTO es “mejorar la colaboración”. Sin embargo, la evidencia muestra lo contrario. Según Mercer LatAm 2025, el 42% de los empleados que regresaron a la oficina dijeron sentirse menos productivos.

Además, la falta de flexibilidad impacta directamente en el compromiso de los trabajadores: más tiempo de traslado, menos tiempo con la familia y menor equilibrio entre la vida personal y laboral.

El regreso obligatorio puede ser un retroceso para el futuro del trabajo

Forzar el regreso a la oficina no solo debilita la cultura organizacional, sino que también reduce la competitividad de las empresas latinoamericanas en un mercado global que cada vez apuesta más por modelos de trabajo flexibles y talento distribuido.

En WeRemoto, creemos que el futuro del trabajo en Latinoamérica es remoto, flexible y centrado en las personas. Las empresas que lo entienden no solo atraerán a los mejores profesionales, sino que también estarán mejor preparadas para crecer en un entorno dinámico y globalizado.

¿Tu empresa sigue apostando por la presencialidad o ya está construyendo el futuro del trabajo?

Author

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Artículos Relacionados

Compartir

WeRemoto. Encuentra los mejores trabajos remotos.